| En una casa la cocina, seguramente sea aquel lugar, desde donde gire todo el universo. Yo creo que de allí nacen todas las mejores energías. Y nada mejor que la cocina de La Casa Rosa fuese o tratase acerca de las recetas que en el tiempo que Hiroko habito España Japañolizara. Espero que este gusto por la cocina que a mi me despertó, os sea igual de agradable y divertido que lo fue para mí. A Hiroko le encantaría que esto fuese así, pero como cualquier proyecto no esta exento de obstáculos. Y para ser lo más fiel posible, debo de hacer uso de mi memoria, pues algunos platos no están escritos, ella los modificaba sobre la marcha, y eso es
| |
precisamente lo que más me gustaba, porque el resultado solía ser la originalidad a la par del buen gusto por lo sano y placentero. Eso si todas las recetas que aparezcan aquí serán las mismas que Hiroko recopilo en su Casa Rosa. |
Pues he aquí una receta de garbanzos. Los predrosillanos son mis preferidos, que aunque son más pequeños que el resto su finura –no se deshollejan-, textura –buena mantecosidad- y sabor, unido a un tiempo de cocción bajo y homogéneo junto a carnes en cocidos y su precio más económicos los hacen excepcionales, pero vosotros podéis hacerlo con cualquier garbanzo que elijáis o aquel que se cultive en vuestra tierra. Tomar esta receta como sugerencia, ya que es todo variable y mejorable. Podéis probar mil variantes y experimentar, para dar vuestros toques personales, y luego quedaros con la versión que os guste, pero no olvidéis de escribir en un papel vuestros ingredientes favoritos, hasta que tengáis buena practica de hacerlo. Por ultimo en la receta de Hiroko de hoy, se incluye un postre, que bien se puede tomar a media tarde o en la mañana de desayuno, dependiendo de la golosidad y apetito de cada uno. En mi persona consta haber sido obsequiado frecuentemente, con exquisitos bizcochos .Podéis acompañar este plato con un vino tinto si tenéis costumbre. El que se recomienda es un vino que tenia una buena relación de calidad precio y digo tenia porque lo han subido, y es que a veces el éxito se sube a la cabeza.
| GARBANZOS FRITOS CON GAMBAS
400gr de Garbanzos 250gr de gambas hueso de jamón 2 guindillas 4 dientes de ajo Aceite de oliva Sal y perejil picado PREPARACION:
|
paso 1: Se ponen los garbanzos en remojo la víspera antes como otras legumbres, junto con las guindillas, escurrir y cocerlos garbanzos con el hueso del jamón. Escurrir los garbanzos en caliente para que se sequen rápidamente
paso 2: Pasar los garbanzos a una sartén amplia y freír con abundante aceite. Cuando estén dorados retirar y quitar el exceso de aceite. Calentar las ocho cucharadas de aceite y freír los dientes de ajo en laminas y las guindillas en aros.
Paso 3: Añadir las gambas y sazonar. Saltear hasta que pierdan su aspecto cristalino y justo entonces añadimos los garbanzos que saltearemos durante un minuto más, añadir el perejil y servir. (PARA 4 PERSONAS, 800 CALORIAS POR PLATO, PREPARACION 30 MINUTOS)
|
RANCHO VIEJO Tinto envejecido en Roble Este vino ya no se encuentra disponible ha sido sustituido por otro de etiqueta nueva, de idénticas características y ha pasado a llamarse 5 viñas. CINCO VIÑAS Tinto envejecido en roble
ORIGEN: Uvas procedentes de viñedos situados en Tierra de Extremadura. VARIEDADES: Tempranillo y Garnacha. ELABORACIÓN: Despalillado, fermentación tradicional “sombrero”, envejecido en roble americano durante los meses que el enólogo estime conveniente. NOTA DE CATA: Color rojo cereza brillante con ribetes teja. Aroma de potencia media, muy equilibrado entre el afrutado de los varietales y los matices de la crianza en barrica. Vino afrutado con un agradable toque de vainilla; entrada ligera en boca, largo y con gran postgusto. GASTRONOMÍA: Temperatura de servicio entre 12 y 15ºC. Recomendado con carnes blancas y rojas, asados, estofados, aves, cerdo, arroces, legumbres y quesos curados y azules |   
 | |
|